En estos días, se ha
celebrado una de las galas más importantes de la industria de la moda y a la que todo famoso que se precie
tiene que asistir si quiere ser considerado como “alguien de actualidad” en el
mundo de la farándula. Y digo en el mundo de la farándula, porque aunque esta
gala sea un evento realizado por y para la moda, las personas que asisten, en
su mayoría no trabajan en ella. No está mal que a las galas sean invitadas personas
de todas las profesiones, pero está claro que el famoseo es lo que premia y
tristemente la exposición pasa a estar en un injusto segundo plano. Por eso no
vamos a hablar de la mejor o peor vestida de esa noche, en primer lugar porque
hay poco bueno que decir ya que la colección de mamarrachas es bastante amplia, ni tampoco vamos a comentar si el “dress code” se
respetó porque, si no lo respeta ni la anfitriona principal… para qué vamos a
seguir con el tema.
Lo realmente importante es la
exposición que se inaugura esa noche. Este año, tiene como título MANUS X
MACHINA. LA MODA EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA. Instalada como siempre en el MET
de Nueva York, esta exposición tiene como propósito que el visitante encuentre
una respuesta a unas preguntas que actualmente están cambiando los conceptos y
las tradiciones de la industria de la moda.
-¿Qué se necesita para hacer una
hermosa prenda de vestir?
-¿Es más preciado el esfuerzo del trabajo a mono de
una creación de Alta Costura o un vestido impreso en 3D?.
 |
Izquierda,Chanel Couture 1963, centro y derecha Chanel Couture invierno 2015. |
El Museo
Metropolitano de Arte y el comisario a cargo, Andrew Bolton, han profundizado
para desenterrar las respuestas con esta exposición del Costume Institute que
cuenta con más de 170 piezas de moda de diseñadores del pasado y del presente, mezclando
de una manera estratégica a las dos protagonistas: MANUS, representada por
prendas realizadas totalmente a mano con métodos artesanales tradicionales y MACHINA,
representada por piezas que tras la revolución industrial y la invención de la
máquina de coser, hicieron cambiar la
mentalidad rápidamente hacia los métodos que deben utilizarse para hacer algo
verdaderamente extraordinario como son estas piezas de costura, llegando a ser
creadas con impresoras 3D y otras técnicas de nuestros tiempos.
 |
Chanel Haute Couture invierno 2005 |
Actualmente, distinguir entre
Alta Costura y Prêt-â-porter es algo cada vez más confuso, por eso en la
exposición se muestra el amplio abanico de prácticas de diseño que se aplican
en el siglo 21 y deja bastante claro que cuando se trata de elegir entre el
hombre o la máquina no es todo blanco o negro, que en los tiempos que vivimos
debemos elegir un hermoso gris que representa el equilibrio perfecto entre las
dos disciplinas y aprender así que aunque se me ame y se valore mucho la
costura tradicional, si es unida a las maravillas de la tecnología de las que
actualmente disponemos, no se consigue
otra cosa que no sea enriquecer el resultado final y crear cosas realmente
maravillosas como las que se pueden ver en las salas de esta exposición.
Prendas de los archivos de
Dior, Balenciaga, Chanel, Alexander McQueen, Iris Van Herpen, Yves Saint
Laurent, Hussein Chalayan, Iseey Miyake y Prada entre otros, se estructuran en
torno a los principios de casas fundadores de la Alta Costura y sus oficios
como bordados, plumas, flores artificiales, plisado, encajes y trabajos en
cuero enfrentadas ante la mirada de prendas de la moda actual que se adapta
inevitablemente a nuestra era. Un punto de vista muy interesante que todo aquel
que decida visitar la exposición podrá disfrutar y al final podrá decir que
tanto jaleo de alfombras rojas, tanto famoseo y tanto despropósito, lo único
que han hecho ha sido hacer sobra a algo tan impresionante como es el alma de
todo esto, esta maravillosa exposición.
Lo que siempre se ha pensado
que eran dos grandes fuerzas que chocaban, mano y máquina, ahora han sido
unidas de una manera…deliciosa. Disfrutemos de ello.
 |
Givenchy Haute Couture 1963 y Alexander McQueen primavera 2012 |
 |
Proenza Schouler invierno 2015 y Iris Van Herpen invierno 2013 |
 |
Iris Van Herpen Haute Couture invierno 2014. |
 |
Maiko Tekada 2013 |
 |
Iris van Herpen invierno 2011 |
 |
Sarah Burton para McQuenn inverno 2012 |
 |
Izquierda y centro Dior Haute Couture 1947 y derecha Alexander McQueen primavera 2012 |
 |
Noa Raviv 2014 |
 |
Dior Haute Couture primavera 1947, Hussein Chalaya primavera 2007 y Paco Rabanne Haute Coture 1967. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Mira lo que han dicho...